Quantcast
Home Blog Page 17

Dropbox y Google Drive, una guía simple de los servicios

0

Por Kitty Florido

Para NaviLoop

El 24 de Abril pasado, Google lanzó al mercado su producto Google Drive. Cuando inicié sesión en Google para darle un test drive al servicio, y lo primero que hago es bajar el programa para poder utilizarlo junto a Dropbox. Como una seguidora fiel a Dropbox, quería probar ambas interfaces para determinar cuál de las dos plataformas me serán útiles para cada tarea. Con diferentes proyectos y clientes, ambos servicios son esenciales en poder trabajar de manera eficiente.

Actualmente, parte de los proyectos de los que soy parte son desarrollados de manera colectiva, esto significa largas horas trabajando en línea en documentos simultáneamente con el resto del equipo. Google Docs es la plataforma perfecta, y ahora con la adición de la aplicación de Google Drive, tengo fácil acceso a la estructura de carpetas y documentos. Google Drive coloca archivos de 4KB (no importa el largo de los mismos) dentro de sus carpetas respectivas, que sirven como acceso directo para los Google Docs que tienes alojados en línea (Documentos, Hojas Electrónicas, Presentaciones y demás). Para los documentos que has subido a Google Drive, como documentos de Word, Excel, PowerPoint, PDFs e imágenes, si son copiados en tu carpeta de Google Drive local. Todos los documentos que has subido actualmente a tu directorio de Google Docs no suman a la cuota gratuita de 5GB. Las mayores desventajas que noto en la estructura de compartir las carpetas y archivos son dos. La primera es que en el menú contextual de Google Drive no tienes acceso directo a los últimos 5 documentos modificados. El segundo, es que para compartir cualquier documento o carpeta, debes de dirigirse a la interfaz en línea para poder elegir compartir una carpeta o documento.

Dropbox, con su aplicación local, me permite tener acceso a los últimos 5 documentos modificados, así como un menú contextual para poder accesar las opciones para compartir los documentos. Sin embargo, no es posible solamente compartir un documento como lo permite Google Drive. En Dropbox, es necesario compartir la carpeta completa. Esto, a pesar de parecer un poco tedioso, permite que puedas tener tu carpeta compartida mejor organizado. Dropbox está disponible para Windows, Mac, iOS, Linux, Android y Blackberry. Este servicio permite compartir documentos, pero no reproducir o abrirlos desde su plataforma como promete  Google Drive aún sin tener instalado en tu equipo este software.

En resumen, no es cuestión de comparar los servicios de Dropbox y Google Drive, si no cuál se adapta mejor al proyecto que vamos a trabajar. Para poder compartir archivos en una plataforma mas amigable que un FTP, Dropbox es el ganador. Pero, si tu quieres trabajar proyectos en conjunto con más colaboradores Google Drive es perfecto para ti… Y si no quieres elegir, usa los dos servicios como lo hago yo.

Con el Hydro-Fold, literalmente imprimen origami que se forma por sí mismo.

0
Hydro-Fold imprimiendo origami

Hydro-Fold imprimiendo origami

El Hydro-Fold, creado por Christophe Guberan, estudiante del ECAL, es un sistema diseñado para su uso en impresoras de inyección de tinta, con el cual se imprimen patrones que logra contorsiones en el papel, hasta convertirlo en bellas formas tridimensionales.

La combinación del arte y la tecnología esta prácticamente en todas partes últimamente, pero por lo general no se destacan por su simplicidad, tanto en la ejecución final, como en la técnica para realizarla, este proyecto da un giro a esta tendencia al usar como base, la común tecnología de la impresora de inyección y un material tan simple como el papel.


Para su elaboración, se imprimen patrones con una mezcla de agua y tinta sobre el papel, que reacciona doblandose automáticamente, siguiendo una forma predeterminada por las líneas de humedad. La impresora como cualquier otra, se encuentra conectada a una computadora, desde donde se envían los diferentes patrones de doblado.

La magia es lograda, al reemplazar el regular cartucho de tinta, por uno que contiene una muy específica mezcla de agua y tinta, que al irse secando hará que el papel vaya de su forma bidimensional, a una estructura tridimensional, mientras la lineas se convierten en bordes y la superficie plana adquiere volumen, creando formas que visualmente evocan lo simple y la belleza de un origami moderno.

¿Una mac portátil de $799 dólares? Podría ser verdad.

0

Algunos reportes que han visto la luz en los pasados días apuntan a que lanzarían una Mac, específicamente una MacBook Air, con un costo de $799 dólares para contrarestar las crecientes ofertas de Ultrabooks de otras marcas. Según el reporte de DigiTime, esta sería parte de una estrategia de respuesta a los planes de Intel que apuesta a hacer de las Ultrabooks el nuevo estándar de las computadoras portátiles.

Por ahora, la portátil más barata de Apple es la MacBook Air de 11″ a un precio de $999 dólares, y en este negocio un salto de $200 dólares es algo bastante considerable.

Samsung libera el código de sus Galaxy Tab 2

0

Parece ser que Samsung estaba decidido a que esta fuera su semana a toda costa y para cerrar con broche de oro da un regalo a los desarrolladore. La compañía anunció la liberación del código fuente de sus Galaxy Tab 2 (en las versiones de 7 y 10 pulgadas) con lo que la comunidad de desarrolladores y entusiastes del código podrán hacer todas las modificaciones que se les puedan ocurrir a las tablets. Ojo, el listado de las versiones que funcionan con este código liberado son las GT-P3100, GT-P3110, GT-P3113, GT-P5100, GT-P5110 y GT-P5113. Aquí el link de información y descarga. ¡A sacar esas Tabs y modificarlas se ha dicho!

Video completo del evento de Samsung Mobile Unpacked 2012

0

Para los que tengan una hora y minutos que les sobren hoy, aquí les dehamos el video completo del evento de Samsung Mobile Unpacked 2012 celebrado ayer en Londres y que fue el esenario del lanzamiento del Galaxy S III. ¡Que lo disfruten!

La impresión 3D más cerca del hogar y la oficina

0
Cube 3D Printer llevando la impresión 3D al hogar y la oficina
Cube 3D Printer llevando la impresión 3D al hogar y la oficina
Cube 3D Printer llevando la impresión 3D al hogar y la oficina
Cube 3D Printer llevando la impresión 3D al hogar y la oficina

Con la rápida revolución en impresión 3D es solo cuestión de tiempo, para que soluciones que sean realmente útiles y con un costo razonable lleguen a nuestra oficina u hogar. Actualmente las opciones están realmente enfocadas al uso de generación de prototipos de alto costo y como herramienta de diseño, con ello la etiqueta de precio realmente asusta para un usuario común, que probablemente la utilizaría como ayuda educacional o para entretenimiento, por ello el costo es clave y varias empresas están en el proceso de entrar al mercado consumidor.

Modelos creados con la Cube 3D Printer
Modelos creados con la Cube 3D Printer

Lo que hace una impresora 3d, es generar un objeto desde cero, a partir de un archivo de un modelo tridimensional, el cual puede tener prácticamente cualquier forma que el usuario pueda generar en software un especializado, este es cargado a la impresora como normalmente haríamos con una página escrita, y esta va depositando unas delgadas capas de material de manera ordenada, para que tiempo después aparezca nuestro objeto “impreso”.

http://www.youtube.com/watch?v=jLgZL0OAJhg

Con esta idea en mente Cubify intenta con su oferta, volverse accesible al bajar el precio, de varios miles de dólares que cuesta normalmente una impresora 3D, a $1,299 por su modelo llamado Cube 3D Printer, que si bien es claro que no es una ganga, anuncia seriamente, que pronto podremos disfrutar de una de estas interesantes impresoras en casa o en la oficina.

La impresora Cube, puede generar modelos de 5.5×5.5×5.5 pulgadas e imprime a una velocidad de un cuarto de pulgada cúbica por 45 minutos, algo lento para mi gusto, pero así es siempre el inicio de tecnología de este tipo. El material utilizado es plástico ABS y esta disponible en cartuchos por $50 cada uno y 10 colores a tu elección, por el momento solo se puede imprimir en un color por cada modelo generado, cosa que deberá cambiar en un futuro cercano, cuando nuevas opciones mejoradas vayan apareciendo en el mercado.

Dale un vistazo al sitio de Cubify, y quien sabe, quizá te emociones lo suficiente para darte el gusto de adquirir uno de estos juguetes de última.

Bang & Olufsen va a la carga de un segmento más “asequible”

0

La marca danesa Bang & Olufsen se caracteriza por dos cosas: sus productos de excelente calidad y sus enormes etiquetas de precio. Pero con el lanzamiento de su linea Play van por otro segmento,  una clientela más joven y menos adinerada. Dicha línea de productos se expande con el lanzamiento del televisor BeoPlay V1 y la base para el iPad BeoPlay A3.

El V1 es una televisión HD 1080p LCD con iluminación LED periférica disponible en tamaños de 32 y 40 pulgadas, que destaca por la inclusión de unos altavoces de 32 W y la peculiaridad de que puede colocarse usando una base tubular metálica o colgado del techo mediante cables. Por lo demás, tiene una frecuencia de refresco de 100 Hz, un contraste de 4.000:1, 8 ms de tiempo de respuesta, cinco puertos HDMI, un conector USB y un Ethernet. Además, posee un espacio en la parte trasera para poder instalar de forma discreta un Apple TV.

El BeoPlay A3 se trata de una base en forma de triángulo para el iPad, capaz de ofrecer hasta 8 horas de reproducción de música a través de sus altavoces integrados, que se alimentan desde una batería que no puede utilizarse para cargar el tablet (bastante extraño si nos preguntan).

Hablando de costos, el televisor V1 estará a la venta por £1,999 y £2,499 en sus versiones de 32 y 40 pulgadas respectivamente y el A3 tendrá un precio de £449, no necesariamente precios bajos pero si más asequibles si lo comparas con uno de los televisores o equipos de sonido de primera línea de B&O.

Samsung Galaxy S III anunciado oficialmente

0

Hace tan solo unos momentos en Londres (y aún sigue el evento al escribir este artículo) se lanzó oficialmente el nuevo Samsung Galaxy S III. Es lo más nuevo de la casa sur coreana, con una pantalla de 4.8 pulgadas, una batería enorme y una versión de ICS con muchas mejoras, este es el nuevo rey de la colina Android.

Con un peso de 133 gramos y un grosor de 8.6 mm en su extremo más ancho, el nuevo Galaxy S III destaca por ser el primer producto en utilizar el nuevo procesador Samsung Exynos 4 Quad, con que el que el fabricante surcoreano pretende no solamente mejorar el desempeño de procesamiento sino tener un consumo de energía optimizado. Integra un nuevo GPU supuestamente un 65% superior a la unidad Mali 400 del Galaxy S II, así como 1 GB de RAM  y 16, 32 ó 64 GB de espacio de disco (con expansión microSD disponible con el que puedes crecer 64GB más). La pantalla escogida por Samsung es de tipo Super AMOLED HD (PenTile), posee una resolución de 1280×720 píxeles con una cubierta del último producto de Corning, Gorilla Glass 2.

Integra una cámara trasera de 8 MP con autofocus y una delantera de 1.9 megapíxeles (capaz de grabar a 720p). En su control interviene una interfaz personalizada con reconocimiento de gestos. A nivel de conectividad contiene en su interior una antena HSPA+ o una LTE (dependiendo de la región de venta tendrá dichas conexiones), Bluetooth 4.0 para sacar partido a los nuevos auriculares inalámbricos de bajo consumo, además de recepción GPS y GLONASS.

Aún están saliendo detalles del nuevo Galaxy S3, que verdaderamente es un paso adelante del S2 pero nada revolucionario como se esperaba fuera. Ahora le toca la movida a Apple y su iPhone 5.

Pepsi y Twitter se unen para transmitir conciertos

0

Por Susy Portillo

Para Naviloop

Pepsi anunció una de sus alianzas más importantes en los últimos años. Ahora Twitter está de su lado para proveer vídeos en streaming de conciertos en vivo. Éstos exclusivos para los seguidores de Pepsi en el microblog.

Pepsi aun no ha revelado cuáles conciertos se presentarán vía Twitter, solo se sabe que en junio será el primero y se esperan que los detalles sean revelados en su página oficial en esa red social: @pepsi.

Con esto Pepsi busca revivir la guerra de las gaseosas con Coca-Cola e invertiría unos US$600 millones de dólares adicionales en publicidad este año. Esto debido a las distintas críticas que ha recibido la compañía por la pérdida de terreno en el mercado de las bebidas en comparación con su rival más grande.

Recordemos que en 2010, Diet Coke le arrebató el segundo lugar a Pepsi en el mercado estadounidense y Coca-Cola se mantiene en primer lugar, de acuerdo con la publicación especializada en Beverage Digest.

Los expertos han comentado que Pepsi utiliza estas estrategias para llegar al mercado joven. Pero Coca Cola no se queda atrás, a comienzos de este mes anunció una asociación con el proveedor de música en internet Spotify; las empresas darán a conocer los detalles de su campaña a finales de este año.

Estas dos empresas tienen una larga historia de disputas entre una y otra. Ambas han utilizado la música para atraer clientela. Durante años Pepsi ha presentado cantantes que incluyen a Michael Jackson, Ray Charles, MC Hammer, Britney Spears y Beyonce.