Quantcast
Home Blog Page 18

Imprimiendo nano-estructuras del tamaño de un grano de arena

0
Nano-escultura de Catedrál
Nano-escultura de Catedrál

Nano-escultura de hombre
Por Erick Diaz
Para Naviloop

La Universidad de Tecnología de Vienna, público una serie de fotografías donde muestra una nueva forma de impresión tridimensional, que les permite crear unas llamadas nano-estructuras, que apenas cuentan con unas pocas milésimas de milímetro de tamaño, que bien podrían ser llamadas nano-esculturas, por el nivel detalle y arte en su construcción.

Los investigadores incluso lograron alcanzar el récord de velocidad al imprimir objetos minúsculos, al crear cada estructura en menos de 4 minutos, lo cual es sólo una fracción del tiempo logrado por equipos y tecnologías anteriores, de hecho previamente para realizar este tipo de trabajo, tomaría horas y en algunos casos incluso días para terminar una sola pieza, pero con el nuevo sistema desarrollado se han logrado tiempos 500 veces e incluso 1,000 veces más rápidos que los previamente obtenidos. La velocidad de impresión lograda llevo el rendimiento de algunos milímetros por segundo, a casi cinco metros por segundo, lo cual les valió el récord mundial en el tema.

Nano-escultura del Puente de Londres

Nano-escultura de Catedrál

El procedimiento, bautizado two-photon litography (litografía de doble fotón), esta basado en un rayo láser que endurece una resina líquida y así crea las micro-estructuras, ya como un polímero sólido. Esta tecnología es un avance importante para el desarrollo de las llamadas nano-máquinas, que tendrán un lugar realmente importante en todas las áreas del desarrollo humano.

La nanotecnología promete mucho, por ejemplo en la medicina, con pequeñas máquinas  que ayudarán a combatir enfermedades o vendas que ayuden a cicatrizar más rápido. También se habla de  edificios con materiales inteligentes que se reparan a si mismos o incluso ropa que cambie sus propiedades y nos mantenga frescos o nos den calor dependiendo del clima al que estamos expuestos. De hecho actualmente ya forma parte de muchos de nuestros dispositivos más modernos, pero la presencia de la nanotecnología no es muy evidente todavía, pero su influencia y beneficios poco a poco se irán haciendo parte a nuestra vida cotidiana.

LG también se sube a la nube con LG Cloud

0

Si te quedan dudas que el 2012 es el año de la “nube”, aquí te tenemos un ladrillo más que poner en esta historia. Al igual que Samsung, LG se ha montado a la carrera de la nube con un servicio que unificará a todos sus dispositivos con el nombre de LG Cloud. Ofrecerán 5GB de almacenamiento desde el inicio completamente gratis, pero si eres dueño de un smartphone o una Smar TV de la marca tendrás acceso a 50GB por un periódo de 6 meses sin costo. Las funcionalidades son las mismas que muchos otros servicios de sus competidores, compartir contenido con otros usuarios, pero con una característica que los separa del resto, y es que dependiendo del dispositivo que accedas el contenido, la calidad del mismo se ajustará (alta definición para televisiones y baja para móviles por ejemplo). El servicio comenzará a funciona en fase beta el 1 de mayo, aunque para ese momento sólo estará disponible para los Estados Unidos y Corea del sur, teniendo que esperar el resto de países hasta el año que viene.

Nokia vendería Vertu, su marca de lujo.

0

Aunque muchos no lo crean, Vertu, la marca de ultra lujo de teléfonos móviles, es una filial de Nokia. Esta marca ha vendido aparatos que desafían la razón muchas veces, y no por sus capacidades y tecnología, más por los millones de dólares en diamantes y detalles de oro de los que están construidos. Pero a pesar de que están en un mercado para los que pueden darse esos lujos, no han logrado escapar de los ajustes que la marca madre está haciendo para limitar sus gastos en operaciones. Según apunta el Financial Times, Nokia lleva ya cierto tiempo intentando vender su marca de lujo  y parece que por fin habrían encontrado un comprador. Aunque todavía estarían lejos de cerrar el acuerdo, la sociedad de capital riesgo Permira estaría dispuesta a pagar $265 millones de dólares por ella. La cifra puede parecer elevada, pero algo es seguro, hará cosquillas a las pérdidas de $1,500 millones de dólares que Nokia reporta.

Android es un moustruo en Asia.

0

Un informe de la firma GfK Asia ha lanzado unos números que son más qu buenas noticias para cualquier que tenga que ver con el sistema móvil de Google: las ventas de Android se han disparado en el Sudeste Asiático y la plataforma ya acapara el 49% de los smartphones vendidos. Las cifras se refieren al primer trimestre de 2012 y suponen un incremento de un 15% con respecto al mismo período el año anterior. El dato es muy importante puesto que en la zona se estima que se venderán de 7.7 millones de móviles durante este primer trimestre, una cantidad que supone el doble de lo registrado hace apenas dos años.

¿Qué mercados de la región registran un mayor crecimiento? Indonesia es el país que presenta un mayor crecimiento, pero si se mide la tasa de penetración, Malasia y Singapur arrasan con unas tasas superiores al 88%. En cuanto al tipo de smartphone Android que más se vende en la zona, los móviles de gama baja y media son los que están contando con un mayor índice de ventas, esto debido a que los operadores en esas regiones no operan con subsidios altos para terminales de gama alta.

Buenas noticias para Android, Google y los fabricantes, el mercado asiático es siempre una gallina de huevos de oro si se logran numeros como estos.

SPARX un videojuego que enseña a manejar la depresión

0
SPARX el juego antidepresivo
SPARX el juego antidepresivo
SPARX el juego antidepresivo
SPARX el juego antidepresivo

Después de años de tener como entretenimiento favorito los videojuegos, puedo considerarme un gamer a punto y para mi ha sido claro que los juegos no son un simple entretenimiento, sino que van más allá, como una forma de entrenamiento mental e incluso una herramienta de desarrollo personal.

Recientemente se han realizado una serie de estudios y experimentos relacionados al área, uno que me ha llamado la atención de forma significativa, es el juego realizado por investigadores de la Universidad de Auckland de Nueva Zelanda llamado SPARX, el cual esta diseñado para ayudar a jóvenes depresivos a tratarse a sí mismos.

Los resultados presentados por el grupo investigador, muestran números bastante halagadores, al ser comparados al avance logrado con la ayuda de terapia psicológica tradicional. El estudio, publicado por el BMJ (British Medical Journal), tuvo como base un grupo de estudio de chicos con depresión con un promedio de edad de 15 años, y muestra una efectividad de tratamiento similar al alcanzado por la terapia e incluso logró mejores resultados al reducir los síntomas relacionados a la depresión.

SPARX guía al jugador por una serie de retos que le enseñan a manejar situaciones complicadas de la vida y las emociones resultantes de las mismas. Con un ambiente tridimensional y una pista de audio específicamente diseñada para atraer a los usuarios jóvenes, cada faceta del juego busca entrenar al jugador con los conocimientos básicos que limitan el efecto y síntomas de la depresión.

Dentro del juego, también existe una guía que explica como cada reto del mismo es aplicable a la vida real, los jóvenes jugadores, finalmente lo que reciben es un entrenamiento de técnicas de comportamiento, que les ayudará a lidiar con los pensamientos negativos, la resolución de problemas y a lograr la relajación necesaria en los momentos de alto estrés que generan la común depresión juvenil.

Viendo este tipo de avances en los videojuegos es refrescaste, no hace mucho también se mostró las posibilidades de estos desarrollos en la resolución de problemas, con un juego que ayudó a resolver un enigma molecular, que por 40 años retraso el avance en la cura al VIH.

También es ampliamente sabido que los juegos son utilizados como parte del entrenamiento de la fuerzas armadas del primer mundo, con estas muestras es seguro que en algunos años, a través de los juegos, una buena parte de la educación podría ser recibida de forma muy interesante y entretenida para todos.

Puedes dar seguimiento al videojuego en el sitio oficial, donde se anuncia un posible lanzamiento al público a finales del presente año.

El Chavo del 8 llega a nintendo Wii

0

Por Susy Portillo

Para Naviloop

Luego de diversas especulaciones, el anuncio fue oficial. Televisa informó que el 27 de abril sale a la venta el primer video juego con los personajes del Chavo del 8.

El juego se llamará ‘El Chavo’ y fue desarrollado para Nintendo Wii por la empresa mexicana Kaxan Games, creadores de varios videojuegos originarios de ese país como Taco Master.

Será un juego del género ‘party game’, en el que el usuario supera varios retos y realiza actividades breves, bien sea solo o en compañía de hasta cuatro jugadores.

“El Chavo” permitirá seleccionar a los personajes de la versión animada de la serie, los cuales se ubicarán en un pueblo mágico interactivo. Los jugadores podrán competir simultáneamente en diversos minijuegos tradicionales como tiro de dardos, batalla de globos y hasta romper una piñata.

Será un juego con identidad mexicana donde se podrá tener la experiencia de comer pozole, hacer tiro al blanco y aventar gallinas.

De acuerdo con los creadores el público objetivo son niños de cinco a 12 años; sin embargo, el sistema de competitividad hace que sea apto para toda la familia.

Se creó con el cuidado de mantener las voces originales de los personajes en español. Luego de un estudio mercadológico vieron prudente agregar voces dobladas al inglés y portugués, ya que en Brasil y Estados Unidos está una de las audiencias más grandes de la serie luego de México.

Actualmente se distribuirán unas 20 mil copias en su estreno, de acuerdo a la aceptación y éxito quieren planear un juego acerca de “El Chapulín Colorado”.

Un tour por las oficinas de Apple

0
Entrada a las oficinas centrales en Cupertino, California.
Entrada a las oficinas centrales en Cupertino, California.

Las oficinas de Apple son para muchos el equivalente a la nave nodriza, la Mecca o catedral de los fan boy y geeks del mundo, pero conocer el interior de sus oficinas centrales siempre ha sido por decir poco, complicado. Hace un tiempo tuve la oportunidad de visitar 1 Infinite Loop en Cupertino, a las afueras de San Francisco, pero para mi sorpresa no se podía pasar de la tienda corporativa y visitar los jardines del campus central de compañía de la manzana. Cabe mencionar que en la tienda corporativa puedes encontrar cosas que solo allí se venden como t-shirts, tazas y una infidad de souveneirs que saciaran el apetito del más fanático.

Pero, de poder caminar por los pasillos donde Steve Jobs caminó o esperar encontrarte a Jon Ive por ahí, de eso nada. Por eso hemos compilado una galería de fotos que varios medios han logrado obtener durante algún tiempo de espacios como los corredores centrales, el área de testing de los aparatos móviles o una muy rara fotografía del equipo completo de management de alguna época en la Jobs aún estaba con nosotros. Dusfrútala.

Guía completa de Adobe Creative Cloud

0

Por Kitty Florido

Para NaviLoop

Ya como José nos compartió la noticia del Lanzamiento del Creative Cloud, aquí les comparto una guía completa acerca de Adobe Creative Cloud, las aplicaciones y servicios que incluyen,

¿Qué es el Creative Cloud?

El 22 de Abril Adobe lanzó oficialmente el Adobe Creative Cloud, y el lunes 23 de Abril fue el evento con que nos lo compartió con el mundo. Este, es un centro de operaciones digital, donde puedes explorar, crear, compartir y entregar proyectos usando cualquiera de las aplicaciones del Adobe Creative Suite, Adobe Photoshop Lightroom 4, y las nuevas aplicaciones Adobe Muse y Adobe Edge Preview. El Creative Cloud también incluye varios servicios en línea y permite la entrega de experiencias como sitios interactivos y impactantes revistas digitales. Al ofrecer este tipo de conectividad por medio de Adobe Touch Apps, iniciando con Adobe Photoshop Touch, el Creative Cloud te permite una rutina de trabajo móvil, desde las ideas hasta la publicación final, llevando la experiencia de la misma a tabletas iPads y Android. El Creative Cloud te da la libertad para poder crear, ofreciendo acceso inmediato a tecnología y herramientas que definen la industria creativa.

¿Qué incluye el Creative Cloud?

  • Aplicaciones del Adobe Creative Suite: Photoshop Extended, Photoshop Lightroom, Illustrator, InDesign, Muse, Acrobat X Pro, Flash Professional, Flash Builder, Dreamweaver, Edge, Fireworks, Premiere Pro, After Effects, Audition, SpeedGrade, Prelude, Encore, Bridge, Media Encoder.
  • Servicios: Digital Publishing Suite (Single Edition), Sincronización entre Dispositivos y PC, espacio en la “Nube”, Business Catalyst, Typekit, Story Plus.

¿Cómo funciona el Creative Cloud?

El Creative Cloud te da la opción de poder acceder a todas las aplicaciones disponibles, incluyendo las aplicaciones más populares como Photoshop, Illustrator, InDesign, Lightroom, Edge y Muse. Estas las podrás instalar en tu ordenador o portátil como normalmente lo haces con las versiones del Creative Suite anteriores. En lugar de recibir un disco, solo buscas la descarga que te interesa y la instalas. Sin embargo, para poder mantener activo el software te tendrás que conectar a Internet aproximadamente cada 30 días para confirmar el estatus de tu licencia. No es necesario tampoco que instales todas las aplicaciones del Creative Suite 6 para que funcionen correctamente, simplemente elige las que necesitas.

¿Por qué es a base de Suscripción?

El Creative Cloud está siendo ofrecido por medio de Suscripción para poder obtener la máxima flexibilidad, costos más bajos y, lo más importante, obtener inmediatamente todas las innovaciones de Adobe conforme sean lanzadas al mercado. Mientras tu Suscripción esté activa, tendrás acceso a las versiones más recientes de todos los componentes del Creative Cloud.

Beneficios de la Suscripción a Creative Cloud

  • Es una Suscripción que siempre está en crecimiento: Acceso a todos los productos, servicios, características y métodos de trabajo según estén disponibles al mercado. No más espera de 12, 18 o 24 meses para poder usarlos.
  • Acceso tanto a versiones de Mac OS y Windows de las aplicaciones de escritorio, con la capacidad de poder instalar una copia en tu ordenador principal y otra copia en un ordenador de respaldo. Esto funciona, media vez no corras las aplicaciones en ambos ordenadores al mismo tiempo.
  • 20GB de espacio en la “nube” en CreativeCloud.com y la sincronización con desde tu ordenador a tu tableta, así podrás acceder tus proyectos desde ambos medios.
  • Acceso a servicios en línea que no están disponibles al comprar solamente las aplicaciones de escritorio.

Si deseas cancelar tu Suscripción, no tendrás acceso a las aplicaciones del Creative Suite y otros programas, así como los servicios que son parte del Creative Cloud. Sin embargo, si guardaste tus proyectos podrás acceder a ellos sin problema. Podrás tener acceso a ciertos beneficios como un usuario básico del Creative Cloud, que incluye 2GB de espacio.

Adobe confía que el Creative Cloud es la mejor manera de obtener las herramientas para tu ordenador, ofreciendo acceso a las más recientes actualizaciones recién salgan al mercado. Sin embargo, Adobe continuará desarrollando y vendiendo los productos del Creative Suite de manera individual, de esta manera clientes que no deseen comprar la Suscripción pueden aún comprar estos productos en Adobe.com o tiendas donde normalmente las encontrarías.

Las aplicaciones que tengas instaladas de versiones anteriores del Creative Suite, correrán sin problema al instalar las del Creative Suite 6. Por el momento, no existen diferencias en las aplicaciones que ofrece el Creative Suite que puedes comprar originalmente en caja y el Creative Suite del Creative Cloud, sin embargo, con el tiempo existirán diferencias de aplicaciones que solo estén disponibles por medio del Creative Cloud.

¿Cómo saber si las Suscripciones son para mí?

Esta será la mejor opción si:

  • Necesitas una solución completa que te pueda llevar desde la idea a la publicación hacia diferentes dispositivos.
  • Si quieres explorar diferentes aplicaciones y servicios, adicionales a los que ya usas.
  • Mantenerte al día con las últimas versiones e innovaciones de Adobe.
  • Una solución efectiva en cuestión de costos.

¿Qué tipos de Suscripciones están disponibles?

Puedes elegir entre una membresía anual o mensual:

  • Suscripción Anual: tiene pagos mensuales menores que si solo la contratas por mes y debes de mantener la suscripción por el año completo, es decir, no te escapas de ningún pago mensual y a pesar de poder cancelar la suscripción, lo haces pagando una multa adicional. Este plan se renueva automáticamente al finalizar el año. Tiene un precio de US$49.99 mensual durante un año para nuevos usuarios y como oferta de introducción para los usuarios de CS3, CS4, CS5 o CS5.5 con un precio de US$29.99
  • Suscripción Mensual: Recibes exactamente los mismos beneficios, pero sin el contrato anual. Un poco más caro cada pago mensual, sin las ataduras. La Tarifa de suscripción Sin Contrato a US$74.99.
  • Suscripciones para Estudiantes y Maestros: El precio de las Suscripciones anuales Educativas es de $29.99 – por el momento, no existen Suscripciones Educativas sin contrato.

No puedo negarlo, estoy sumamente emocionada de poder utilizar el servicio de suscripciones del Creative Cloud, sin embargo, tendré que esperar un par de meses en lo que Adobe hace disponible el servicio en Latinoamérica – por el momento estará disponible en México y Brasil. Para encontrar un listado completo de los países donde estará disponible, puedes ir al FAQ del Creative Cloud.

Google Drive por fin ve la luz. Y viene con todo.

0

Ya sabíamos de tanto rumor, noticia y demás que Google haría una entrada al dominio del almacenamiento en la nube para hacerles frente a las ya conocidas soluciones de Dropbox, SkyDrive de Microsoft, iCloud de Apple, Box y algunos otros más. Ahora lo que no sabíamos era el detalle de los servicios que el ahora oficial Google Drive prestaría y hasta donde podrían llegar, así como el costo del espacio que tendrán disponible para los usuarios.

La premisa en todos los servicios es la misma, poder tener acceso a un espacio virtual en la nube en donde se puedan almacenar documentos, música, fotos, videos o cualquier tipo de archivo que necesitemos tener disponibles no solo para nuestro uso sino poder compartir de la manera más sencilla estos con amigos y colegas.  Como primera característica están los 5GB iniciales disponibles de forma gratuita para almacenar “documentos, vídeos, fotos, Google Docs, PDFs, etc.” (ojo, no se menciona música por alguna razón no aparente). Según los desarrolladores de Google la plataforma ha sido especialmente creada para permitir al usuario “vivir, trabajar y reproducir en la propia nube,” disfrutando, además, de integración directa con Docs y Google+.

La plataforma puede instalarse en Windows, Mac o incluso un teléfono o tablet con Android, la versión para iOS queda pendiente para las “próximas semanas” pero es posible accesar el sistema por medio del browser y podrá ser utilizada por personas con problemas de visión al ser compatible con un lector de pantalla. Como puedes imaginar, Google no podía dejar pasar la ocasión de lucirse con sus opciones avanzadas de búsqueda, prometiendo resultados por ejemplo a partir de un extracto de texto o una foto escaneada. Por si esto fuera poco, la plataforma sería capaz de abrir hasta 30 tipos diferentes de archivos desde su navegador, entre ellos, vídeos en alta definición o documentos de Illustrator o Photoshop aún sin tener siquiera tengas instalado en tu equipo este software.

Ahora si te quedan cortos los 5 GB que Google te da de forma gratuita podrás crecer tu espacio hasta un máximo de 16 TB por usuario y sin que todo lo que tienes almacenado en Docs cuente para el total. Los precios para los distintos tamaños de Google Drive son de:

  • 25 GB por $2.50 dólares mensuales
  • 100 GB por $5 dólares
  • 1 TB  por $50 dólares mensuales
  • 16 TB por$800 dólares mensuales

La solución de Google era lo que se esperba de ellos, dar algo similar a los ofrecimientos en cuanto a funcionalidad, claro con algunas mejores o nuevas características, a un menor costo que todos. Aún no se tienen datos de su disponibilidad en distintas regiones, pero mientras tengamos información de la activación de Drives fuera de Estados Unidos, los mantendremos al tanto, al igual que nuestra experiencia con el nuevo servicio de Google que apunta a cerrar el círculo de sus servicios prestados. Aquí dos videos de introducción de Google Drive:

Píldoras inteligentes que nos evitan los olvidos

0
Píldoras inteligentes que evitan los olvidos

Píldoras inteligentes que evitan los olvidos

Regularmente cuando uno es un poco, olvidadizo, necesita de ese pequeño empujón con ciertas actividades que no se vuelven rutina, o a las que al menos no les damos la importancia adecuada; de seguro en un día de trabajo estresante o ese fin de semana que estamos fuera, lo menos que queremos es estar pendientes de tomar la medicación a tiempo, allí es cuando una salvadora de olvidos, un nuevo tipo de píldora inteligente, nos recuerda seguir al pie de la letra la receta médica.

Píldoras inteligentes que evitan los olvidos
Píldoras inteligentes que evitan los olvidos

Desarrollada por un laboratorio norteamericano llamado Proteus BioMed, estos que son prácticamente sensores comestibles, son unas píldoras de azúcar con un pequeño microchip que se toman junto con la medicación diaria. Las píldoras al llegar al estomago y disolverse en los ácidos digestivos, envían una pequeña señal eléctrica a un parche colocado en el cuerpo del paciente, el cual registra fecha, hora y otra información, como el ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria y otros detalles importantes sobre el estado físico del paciente, claro si olvidas tomar la píldora, tu teléfono recibirá un mensaje de texto para recordarte.

Además del simple recordatorio, durante el tratamiento el doctor estará en constante alerta, con la información de seguimiento que esta recibiendo del parche, la cual le dará en tiempo real una idea de como tu cuerpo esta respondiendo al tratamiento y si es necesario algún ajuste o cambio de estrategia de la forma mas inmediata posible. Aunque por allí los miedos de estar bajo vigilancia todo el tiempo, además de las ramificaciones de tener tecnología con influencia en nuestro bienestar físico asusta a algunos, con hackers malicioso que rondan en muchos lugares, es clara la desventaja que tendremos si dependemos mucho de una tecnología con seguridad fallida.

Esta pequeñas píldoras no son cosa de un lejano futuro, de hecho, iniciarán su comercialización este próximo septiembre en el Reino Unido, por lo cual no esta nada lejos que aparezca en una próxima receta de nuestro médico, un gran paso para mejorar los tratamientos médicos que regularmente no se siguen al pie de la letra o esas medicaciones que no se ajustan realmente a nuestras necesidades.