Quantcast
Home Blog Page 24

Enciclopedia Británica dice adiós en su versión impresa, ¡El rey ha muerto, viva el rey!

0
Enciclopedia Británica dice adiós

Enciclopedia Británica dice adiós

Por Erick Díaz
Para NaviLoop

Después de 244 años Enciclopedia Británica anuncia el adiós a su versión impresa, marcando así el dramático final de una época, en la que para disgusto de más de uno y placer de otros, la herencia cultural es en general inalámbrica y se almacena en bytes.

La historia de la afamada publicación inició con la edición elaborada entre 1,768 y 1,771, la cual contó con tres volúmenes de 2,500 páginas a dos columnas, páginas que hacian gala de 160 hermosas ilustraciones, mostrando la cúspide tecnológica de la impresión en aquel entonces.

Entre 1,801 y 1,809 se publicaba su cuarta edición, donde el crecimiento dramático se hizo visible en sus 20 volúmenes de calidad exquisita, lo cual le permitía posicionarse como referencia en contenido y estilo literario de la época.

Con el transcurrir del tiempo, los avances editoriales y tecnológicos se fueron reflejando en sus tomos, hasta que en 1,989 apareció su primera versión digital, un CD multimedia, que fue el primer paso en el camino que llevaría a la enciclopedia, a su debut, en el ya lejano 1,994, con una versión en línea.

Preciarse de contar con una Enciclopedia Británica no es para nada barato, el costo de la última versión impresa ronda los $1,395, y durante mucho tiempo fue tradición su venta en una serie de pagos, por los cuales, el comprador iba recibiendo una cantidad de tomos hasta completar la serie.

La colección en sí misma es impresionante, con 32 volúmenes y un peso colectivo de 129 libras, llena los estantes de bibliotecas y hogares alrededor del mundo. Pero su continua decadencia llego a un punto culminante durante el 2010, año en el que sólo se vendieron unas 8,000 unidades, y se dice que otras 4,000 nunca fueron vendidas, cantidades que hacen un contraste total a las 120,000 unidades distribuidas sólo en Estados Unidos, durante 1,990.

Los vientos de cambio están azotando la industria editorial, el internet con Google al frente y más recientemente la llegada del iPad y otros dispositivos similares, han forzado un cambio radical en la forma que accedemos a la información, una revolución que en general es bienvenida, pero en la cual, no hay que dejar de lado las facetas negativas que trae consigo todo cambio, como los problemas conocidos de la edición colectiva, la cual es causante de errores o desinformación malintencionada, así como las limitantes que presentan el elevado costo de equipos y conexiones al internet.

Desde mi punto de vista, la libertad y la dimensión de la información a la que tenemos acceso, hace palidecer los aspectos en contra, después de todo si Wikipedia fuera impresa, esta contaría con al menos 1,000 tomos similares a los de Enciclopedia Británica, y ese sitio solo es una pequeña muestra del internet en si misma, sin duda esta información no podría hacerse accesible a las masas, como actualmente lo es gracias a las nuevas tecnologías, o sería imposible curar y generar este contenido a la velocidad que actualmente evoluciona, simplemente los grandes costos y tiempo limitado de los canales oficiales lo haría inviable.

Cabe mencionar que este hecho representa el fin de una época y no así del productor de la enciclopedia, que ya para este año reporta al menos 100 millones de usuarios de su versión en línea y otros sitios educacionales, usuarios que para acceder al servicio pagan alrededor de $70 anualmente. La adaptación parece estar en los genes de esta casa editora.

La obra maestra de la recolección de información ha cerrado sus puertas a la versión impresa, esto es un claro indicador para el resto del mundo, la información se accede desde una pantalla y desde la nube, cosa que no va a cambiar.

Personalmente el sentimiento es encontrado, buscadores y enciclopedias en línea son la fuente de conocimiento del nuevo mundo, donde Google y Wikipedia reinan por el momento. Mientras tanto no podría dejar de lado mi iPad, desde donde es accesible cualquier respuesta a cualquier tema, al instante y justo en la punta de los dedos. Pero esto nunca sustituirá o me hará olvidar, el aroma y sensación de las páginas que un buen libro me han regalado en más de alguna tarde lluviosa. Por eso sin duda solo queda decir ¡El rey ha muerto, viva el rey!

Xperia Sola, navega la web sin tocar la pantalla

0

Ya se sabía que Xperia crecería la familia pero Sony lo hace oficial con el anuncio del Xperia Sola. Las características del nuevo móvil no son para hacer de este algo revolucionario, cuenta con un procesador de dual-core a 1 GHz, 512 Mb de RAM, WiFi, NFC, DLNA, reproductor multimedia con tecnología de audio xLOUD y 8 GB de memoria (expandibles con una tarjeta microSD hasta de 32 GB). Pero si tiene una cosa que lo diferencia enormemente de los demás y es su pantalla Reality Display de 3.7 pulgadas que viene con la función ‘Floating Touch’ la permitirá así al usuario poder pasar el dedo sobre el panel sin necesidad de tocarlo, pudiendo resaltar por ejemplo links en una página web sin tener que abrirlos.

La cámara digital también es algo interesante, cuenta con sensor de 5MP, autofocus, zoom de 16X, flash LED y grabación de video a 720 con Face y Smile Detection. Para darte una mejor idea, mira las galerías y los videos, será un placer poder tener en las manos uno de estos…

http://www.youtube.com/watch?v=vESGv2O5mhQ

Privacidad y seguridad: Google te enseña lo que debes saber

0

Por Susy Portillo

Para NaviLoop

y Google lo sabe. Por tal razón creó recientemente un portal  que está dirigido a usuarios con poco conocimiento sobre estos temas.

Se trata de Good to Know un espacio que educará  aquellas personas que poco les interesa la seguridad en redes sociales y en la web en general. En la página encontrarás información sobre cómo y por qué bloquear tu teléfono celular, el bueno manejo de datos sensibles como claves y cifras bancarias. En el sitio también puedes encontrar trucos para hacer más útil el uso de Google como buscador.

Cuando logras ingresar a Good to Know  está totalmente en Inglés sin embargo al darle click a “traducir esta página” automáticamente los textos se leen en español. Su redacción es amigable y poco aburrida. En una sección se lee fácilmente:  “Digamos que usted vaya a la misma cafetería cada mañana por un café con leche que mismo barista tiene para usted cada día. Lo más probable es que va a conocer  sus fines, incluso antes de caminar a través de la puerta. Los sitios web, como Google, han aprendido mucho de esta relación. Hemos aprendido que podemos servirle mejor si llegamos a conocerle mejor”.

Por ejemplo en la parte donde hace recomendaciones sobre la información en la red, Google afirma qué:  “Hay muchas pistas que los sitios web pueden utilizar para adivinar sus preferencias, incluyendo las cookies, las direcciones IP y la firma de una cuenta” .

Good to Know responde preguntas como  ¿qué sucede cuando escribes una consulta en el cuadro de búsqueda de Google y qué datos se almacenan?.

De este modo Google espera dar a conocer información útil para aquellos que utilizan la web para consultas, uso de correo electrónico y pagos mediante tarjetas de crédito.

Sin duda Google creó un espacio funcional que, quienes tienen al menos correo electrónico o con el simple hecho de utilizar un buscador, deben visitar. El portal se divide en cuatro secciones: seguridad, información en la red, información en Google y cómo administrar tus datos.

Me sigo sorprendiendo de la cantidad de información que había desperdiciado en conocer. Ahora todo en un mismo sitio.  Me sorprendo también de lo funcional que puede ser Google en cuestiones de ayuda comunitaria y de salud. ¿Sabías que hay herramientas que pueden hacer más efectivas tus búsquedas sobre datos precisos en economía, enfermedades y educación?.  Eso te lo contaré en el post de la otra semana.

Tag Heuer Racer, un Android como ningún otro (especialmente en el precio).

0

Los intentos de varias marcas en sacar modelos de teléfonos móviles de lujo, como en el caso de Vertu, se han visto opacados principalmente por las prestaciones de dichos modelos, básicamente son pura cara bonita pero nada de cerebro.

Ahora viene la firma de relojería TAG Heuer para cambiar todo (excepto el tema del precio claro) con su anuncio del Racer. Este móvil está inspirado en las líneas de un auto de carreras, está hecho de fibra carbono y titanio con acentos muy refinados, pero lo más importante es que vendrá con un procesador “muy rápido”, Android 4.0 y una interface propietaria en 3D completamente personalizable. Se oye más que bien, pero se ve mejor. Ahora viene la única mala noticia el precio, y es que se ha colocado en €2,800 (si Euros).

Para mientras, no cuesta nada ver y babear un poco con el video de introducción.

http://www.youtube.com/watch?v=GrNOntZDTVk

Va que viene, ahora Yahoo demanda a Facebook.

0

Este juego de las patentes se torna de cómico a peligroso en un abrir y cerrar de ojos. Hemos visto a Samsung demandar a Apple, Apple a Motorola, Nokia a Apple, Microsoft a Google, una interminable batalla por hacerse de los derechos de muchas tecnologías e innovaciones y sobre todo, recibir jugosas ganancias por el uso y licencias de las mismas.

Ahora viene un nuevo jugador a escena. Yahoo acaba de demandar a Facebook en la corte de Estados Unidos, y es una demanda de proporciones gigantescas. Según esta, Facebook habría violado varias patentes que posee Yahoo, que van desde los settings de privacidad del usuario hasta la mensajería instatánea e email en redes sociales. Pero es algo curioso, ya que varios expertos han notado que estos mismos “features” los utilizan una enorme cantidad de sitios pequeños o enormes como el caso de Google+, Piterest o GroupMe.

Los representantes de Facebook no han dado muchos comentarios, salvo que se mostraron decepcionados que se hayan enterado de la noticia mayormente por los medios y no por comunicación de parte de Yahoo. Así que ve a poner las palomitas en el microondas, busca un lugar cómodo y espera a que inicie una más de estas batallas legales que no son más modestas formas de decir “Me caes mal y no me agrada tu competencia”.

Samsung Galaxy S II empieza a recibir su dosis de Ice Cream Sandwich

0

Parece ser que hay un regalito de parte de Android para los dueños de un Samsung Galaxy S II, y viene en la forma de Ice Cream Sandwih. A través de su cuenta de Facebook Samsung ha hecho el anuncio de la distribución de la versión 4.0 del sistema operativo móvil de Google. Como ya es más que costumbre, no hay fecha exacta para cada país y aclaran que también tiene que ver con cada operador dicha disponibilidad.
Pero acompañado del aviso llegan más buenas noticias ya que muy pronto también verán el update los modelos Galaxy Note, Galaxy Tab 8.9 y Tab 10.1. Mientras que los modelos Galaxy S, Galaxy Tab 7″, Galaxy S Plus, Galaxy S SLC y Galaxy W, que recibirán el update a Android 2.3 Gingerbread. Si eres de los que ya tiene este update o tienes noticias de cuando se hará disponible en tu país, dejanos un comentario para que todos lo sepan!

El administrador de Cuevana es arrestado.

0

Muchos aquí serán conocedores y usuarios de Cuevana, el sitio que te permitía ver series de televisión y películas completamente gratis, de una forma que está aún en un area muy gris entre lo legal y lo ilegal dado a que el sitio en realidad no “hosteaba” o guarda en sus servidores los contenidos, sino que proporciona únicamente enlaces al mismo. alegando que no actúan de forma ilegal en ningún momento.

Pero en Chile parece que a un juez no le parece tanto la idea, es así que se emitió la orden de detención del administrador, Cristian Alvarez, del sitio en ese país, el cual trabajaba con otras ocho personas en Argentina (sin ninguna detención en ese país.). Pero parece ser que los problemas de Alvarez no vienen de su trabajo en Cuevana directamente sino porque habría subido a la web varias películas chilenas para ser compartidas. En su declaración detalló que no recibió ninguna remuneración monetario por haberlo hecho y que fue “para darle oportunidad de verlas a quienes no pueden pagarlas”. Ha salido bajo libertad condicional, pero está por verse en que termina este asunto, o si solo es el inicio de una batalla legal. Foto via Héctor Flores, El Mercurio

Soporte para tu Mac portátil

0

Por: Kitty Florido
Para: NaviLoop

Muchas veces me han hecho la misma pregunta ¿Porqué no compras una Mac de escritorio en lugar de la portátil? Mi respuesta siempre es la misma (hasta ahora): No la necesito. Puedo llevar mi portátil a todos lados, y cuando estoy trabajando en la oficina le puedo conectar todos los periféricos para hacerla una Mac de escritorio: Discos externos, Mouse, Teclado, lectores de tarjetas  y una pantalla externa. Y lo más importante: la coloco sobre el soporte.

El soporte que he tenido por más de 6 años es un iLevel Laptop Stand de Rain Design. Un soporte como este me permite usar mi MacBook Pro como una portátil de escritorio:

  • Eleva la pantalla de la portatil por lo que me obliga a mantener una postura correcta al trabajar, ajustando la altura de la elevación según prefiera.
  • Puedo guardar el teclado cuando no lo necesito en la parte inferior del soporte.
  • Tengo acceso al lector de discos al frente sin problema.
  • La Mac se mantiene ventilada, por lo que problemas de recalentamiento de mi portátil son prácticamente nulos.

Este es un accesorio que vale la pena comprar, principalmente si sufres de dolores de espalda por estar sentado todo el tiempo al frente de tu ordenador. Los que recomiendo que puedes comprar son:

E. chromi: Diagnosticando el mundo con bacterias que colorean

0
E. chromi: Bacteria que detecta y alerta por colores

E. chromi: Bacteria que detecta y alerta por colores

Por: Erick Díaz
Para NaviLoop

E. chromi es un proyecto de biología sintética que apunta a detectar desde contaminación ambiental a enfermedades comunes, con el peculiar uso de bacterias que al detectar ciertos marcadores de contaminantes o enfermedades, generan una alerta visual segregando pigmentos coloreados que permiten a un humano observar dicha alerta.

La idea fue iniciada por un grupo de siete estudiantes de la Universidad de Cambridge, el equipo encabezado por Daisy Ginsberg en la parte científica y el diseñador James King, diseñó una serie de secuencias de ADN llamadas BioBricks, los cuales son bloques de información genética proveniente de organismos que son capaces de producir ciertos colores de forma natural, cada bloque llevaba como un memoria portable, la información de como segregar un pigmento de un color específico, luego una serie de estos bloques se insertaron a la común bacteria E. coli, convirtiendo al microorganismo en una impresora biológica.

Adicional al sistema de color, se adiciono un sensor biológico, que al detectar un cantidad específica de partículas o marcadores de contaminantes o enfermedades,  hace a la bacteria segregar un color determinado, claro la funcionalidad se hace evidente al colocar la muestra a analizar en contacto con una cantidad considerable de estos microorganismos, que simultaneamente al generar el colorante permiten al ojo humano observar el resultado.

E. chromi from Alexandra Daisy Ginsberg on Vimeo.

Los alcances de la tecnología son evidentes, por ejemplo la detección de todo tipo de enfermedades en el cuerpo humano, esto por medio de un producto de consumo común como el yogur, el cual contendría los inofensivos microorganismos que al ser ingeridos junto al alimento, pasarían por el sistema digestivo de la persona, que finalmente al ser expulsados del cuerpo, de forma visual se podría precisar la presencia de marcadores de enfermedades específicas.

También se habla a futuro, de detectores biológicos de CO2 , los cuales digamos, fueran lanzados a la atmósfera y si dicho gas rebasada las cantidades seguras procederán a pigmentar las nubes de un color específico, alertando a la población del peligro al que esta expuesta, algo no solo aplicable al CO2 sino a cualquier químico o contaminante incluso nuclear, todo esto dentro de una solución de bajo costo y de fácil producción a nivel global.

La radical idea es un gran paso en el diagnóstico temprano de enfermedades, ya que, imaginen lo cerca que esto nos pone de realizar revisiones regulares en busca de diabetes, cáncer u otras enfermedades y que solo al chequear en el excusado por colores sospechosos encontremos una pista que nos salve la vida, tal vez no sea de lo más agradable, pero ciertamente sería de tranquilidad para muchos de nosotros que probablemente no vemos a nuestro médico de forma regular.

Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)

0
Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)

Por: Lesther Castillo
Para NaviLoop

Algo que me ha servido durante varios años es revisar las cuentas corporativas desde Gmail; es de mucha ayuda porque en cualquier navegador y dispositivo podrás ver tus correos sin necesidad de utilizar Outlook, Thunderbird, etc.

Configurar las cuentas corporativas desde Gmail es muy fácil, a continuación una infografía de cómo realizarlo.

Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía) Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)Envía y recibe correos corporativos desde Gmail (infografía)