Quantcast
Home Blog Page 81

Google, Sony, Intel y Logitech podrían presentar su TV, Dragonpoint

0

No se quien piensa estos nombres pero bueno, a ver si tiene algo de dragón esta TV. Hace un tiempo hablábamos de una plataforma de TV que estaría siendo desarrollada por Google, Sony, Intel y Logitech, y hoy nos aparecen más detalles les sobre esta interesante idea. Según Bloomberg Businessweek, el proyecto sería presentado el próximo mes durante el Google I/O, y el nombre sería Dragonpoint: una versión de Android para televisiones, reproductores Blu-ray y decodificadores de TV por cable.

Google traerá búsquedas y publicidad a nuestras televisiones, que serán fabricadas por Sony con muchas más opciones que los simples widgets de la competencia. A su vez Intel ganará dinero con sus chips CE4100, y Logitech venderá periféricos que se integrarán con nuestra TV para ofrecer mayor comodidad de uso. O en pocas palabras, prepárate para gastar más de lo debido en tu próxima TV.

Microsoft cancela la Courier, una tablet que quiso pero no fue.

0

Microsoft ha cancelado uno de los proyectos más innovadores que habían pensado en los últimos años, inclusive antes de ser lanzado. Frank Shaw, vicepresidente de comunicaciones corporativas de Microsoft lo dice de esta manera:

En cualquier momento, en todos nuestros grupos de negocios, existen nuevas ideas siendo investigadas, probadas e incubadas. Es parte del ADN de Microsoft desarrollar e incubar nuevas tecnologías para fomentar la productividad y creatividad. El proyecto “Courier” es un ejemplo de este tipo de esfuerzos y sus tecnologías serán evaluadas para un uso futuro entre las ofertas de Microsoft, sin embargo en este momento no tenemos planes para construir ese dispositivo.

No creemos que se trate de algo que quieran engavetar y olvidar, sino simplemente modificar la idea inicial, o eso esperamos. Veremos que nos traen en el futuro en el mundo de la tablets, hay mucha tela que cortar en este nuevo episodio de la mobile computing aún…

El unboxing y review de la iPad en NaviLoop

0

Bueno, hace una semana que tenemos nuestra iPad aquí en NaviLoop y queríamos compartir con todos nuestros lectores el unboxing y algunos comentarios que tenemos acerca del último juguetito de Apple.

Primero, la calidad de la construcción como todo el hardware de Apple, es impecable. Desde el empaque de la tablet hasta su simpleza en el diseño que muchos dirán que es como un iPod Touch o iPhone gigante y pues, tienen razón. Guardó todos los elementos de sus hermanos pequeños, muy pocos botones y como único puerto de conexión el dock connector.

Al prenderla por primera vez pide que se conecte a iTunes para hacer el primer Sync y registro con Apple del device. Luego de esto es un proceso muy rápido, tal y como si hubieras conectado un iPod o iPhone, escoges el contenido (fotos, música, videos, apps, contactos) que quieres sincronizar y listo. El transfer de la información y el Sync en general es mucho más rápido que en cualquier otro device de Apple, seguramente tiene que ver el procesador de 1GHZ que trae la iPad.

Luego de este proceso nos dimos a la tarea de jugar con el contenido que teníamos, fotos y video principalmente, y no podemos decir algo más que es una experiencia impresionante. Primero, las fotos. La interface es muy al estilo de iPhoto, pero la manipulación multi touch con una pantalla de ese tamaño y calidad es excepcional, muy fluida y divertida. Puedes tener miles de fotos (más de 3,500 en nuestro caso) que no hay lentitud en ningún momento. Luego los videos, dependiendo de la calidad original de lo que hayas sincronizado, podemos decir que es impecable también, vimos una película en 720p y la calidad es inmejorable, definitivamente mejor que la calidad de un DVD player portátil.

Luego, pasamos a las aplicaciones que vienen pre instaladas. YouTube es un app completamente nueva y rediseñada para la iPad, muy intuitiva y fácil de entender desde la primera vez. iTunes y la App Store de igual manera han sido modificadas para explotar todo el potencial del device. Más adelante hablaremos sobre otras aplicaciones que hemos utilizado.

Ahora toca el turno del hardware y la interface. Como lo dijimos al inicio, la calidad de construcción es excelente, se siente muy sólida, hasta un poco pesada pero pensando todo lo que han metido en un paquete tan pequeño y tan delgado no nos parece nada raro. La pantalla es brillante con una saturación de color que se espera de pantallas en devices mucho más caros, una grata sorpresa. Nos encontramos también con los botones ya clásicos de los devices touch de Apple: teclas de volumen, hold, screen lock y el botón de home, nada más y nada menos. La parte trasera es de una sola pieza de aluminio, lo que nos hace comparar al device con el monitor de una MacBook Pro, casi idéntica, con los bordes curvos y un bezel negro en la pantalla, simplemente genial.

El dock connector es el único puerto de conexión de la iPad, en la que por el momento solo se pueden conectar los accesorios de Apple: adaptador VGA para conectarse a un proyector o monitor externo (lo usamos en una presentación y funcionó a la primera), el conector de cámaras, dock y teclado con dock. Aún habrá que ver que otros accesorios salen al mercado y que tipo de conectividad será permitida por Apple a través del dock.

Ahora pasemos al OS. Nada nuevo si estás acostumbrado a un iPhone o iPod Touch, es la misma interface adaptada a una pantalla de mayor tamaño, pero mucho más rápida y fluida. Algo que todo el mundo quiere ver y experimentar es el teclado que logra ser bastante cómodo de usar, aunque si es un poco pequeño pero se acostumbra muy fácilmente al uso. Por lo demás, como ya lo dijimos, es la misma experiencia del iPhone OS, algo que se debe reconocer a Apple, lograr mantener una consistencia en todos los devices que lo utilizan no importando el tamaño. Un side effect si eres usuario de iPhone o iPod Touch es que luego de usar una iPad, te sientes como “apretado” en una iPad.

Pasemos ahora de vuelta las aplicaciones y aquí hay algo que vale la pena notar. Prácticamente ninguna aplicación nativa para la iPad funciona sin conexión a la web, de las 70 apps que instalamos, solo un 20% sirve offline, las demás o se ven muy limitadas o simplemente no hacen nada. Y aquí esta el punto clave, la iPad es un aparato para consumo de contenido, sean noticias, revistas, videos, etc., es imperativo estar conectado a la red para obtener la experiencia al 100% Algunas apps para ver revistas, libros o comics almacenan los files descargados para poder ser vistos offline, mientras que la mayoría de juegos si bajan por completo todo el contenido necesario para funcionar.

Por último, queremos hablar acerca de que personas encontraran útil una iPad para aplicaciones que no sean de entretenimiento. Por ejemplo, instalamos iWork (Pages, Keynote y Numbers) y nos dejó simplemente impresionados. Se pueden crear presentaciones en Keynote con todos sus efectos, transiciones, etc. directo en la iPad o importar una ya creada en una Mac, y funciona a las mil maravillas. Igualmente pasa con Pages y Numbers, funcionan muy bien y vemos que pueden ser el primer paso de muy buenas aplicaciones para uso de negocios y productividad.

Al final, el iPad es impresionante, muy fácil de usar y no vemos nada que se le parezca en usabilidad, eye candy y estabilidad. Es ultra portátil y estéticamente muy bien lograda. Es el principio de algo que seguramente cambiará muchas reglas del juego, mientras vayamos viendo que hacen los desarrolladores descubriremos el potencial completo de la iPad. Los dejamos aquí con la galería, perdón por la calidad de las fotos, lo único que teníamos a la mano era la cámara de nuestro iPhone, esperamos sus comentarios!

HP adquiere a Palm por US$1.2 billones

0

Bueno parece ser que Palm encontró un salvador a su no muy estable situación, HP. Ambas compañías acaban de anunciar que llegaron a un acuerdo para que el fabricante de PC’s y devices compre a la creadora del Pré por 5.7 dólares por acción que se traducen en US$1,200 millones en efectivo. Esperan que los detalles se hayan finalizado para el 31 de julio, y aclaran que se espera que Jon Rubinstein, CEO de Palm, “continúe con la compañía”, aunque no mencionan el cargo. También mencionaron que HP se compromete al desarrollo de webOS, y dice que las dos compañías se complementan y podrán crecer “sólidamente”, así como menciona algo que si es de poner mucha atención: la fabricación de teléfonos, tablets y posiblemente netbooks con el webOS. Parece ser que este es el punto de la adquisición, un sistema operativo móvil competitivo y propietario, veremos como queda el desarrollo de Windows Mobile 7 de parte de HP entonces…

El Blackberry OS 6.0 en video

0

RIM también tuvo algo que decir en el front de su nuevo sistema operativo, el  BlackBerry 6, algo a lo que le está apostando recuperar algo del terreno perdido contra el iPhone o Android.. La compañía develó en su canal de Youtube el primer video del nuevo OS – si quieres le puedes dar mute ya que viene con música proporcionado por los Black Eyed Peas (???)- en el que se pueden ver algunos de los features del BlackBerry 6 que saldrá al público en el próximo trimestre. Mira el video y déjanos tus comentarios…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DlO8KMv7Bx4[/youtube]

Nokia N8 es oficial

0

Nokia presentó oficialmente su nueva terminal, el N8. El nuevo aparato cuenta con una muy interesante cámara de 12 MP y lente Carl Zeiss (con flash de Xenón), pantalla táctil capacitiva de 3.5″, salida HDMI, 16GB de disco interno, slot para microSD, grabación de vídeo en HD (720p) y el nuevo sistema operativo Symbian ^3.

También viene con un desktop completamente configurable: pueden añadirse aplicaciones y widgets, tiene multi tasking, multi touch y cuenta con integración con el entorno de desarrollo Qt. Saldrá en “mercados selectos” con cinco modelos por un precio de 370 euros, totalmente unlocked, como es ya una muy buena costumbre de la casa finlandesa. Mientras tengamos más detalles o videos, aquí los podrás ver. Aquí una pequeña galería con más fotos del nuevo N8.

Steve Jobs acerca de porque Apple no desarrolla para Flash

0

Apple y Adobe siguen con su guerra sin cuartel debido a Flash. Una vez más Steve Jobs se pronuncia acerca de la tecnología y nos dá algunas de las razones por las que se opone al uso de Flash:

  • No es abierto: El que los productos con Adobe Flash tengan mucha distribución no quiere decir que sean abiertos. Flash es controlado por Adobe y sólo por Adobe, por lo que Flash es un sistema cerrado. Según vemos, Steve quiere recalcar que HTML5, CSS y JavaScript son los productos que deben ser usados, porque son abiertos.
  • Los productos de Apple no aprovechan “toda la web”: Steve toca brevemente en el reclamo de Adobe sobre que los productos de Apple no tienen acceso a “toda la web”. Si bien es cierto que muchos servicios que inicialmente funcionaban sólo con Flash y ahora han empezado a ofrecer también video HTML5 (como YouTube), todavía hay grandes partes del internet que necesitan de la tecnología de Adobe, incluyendo excelentes juegos. Steve simplemente dice que hay “50.000 juegos y títulos de entretenimiento en el App Store, y muchos son gratuitos”, pero nos parece que eso no sirve de excusa, y Adobe tiene razón al decir que si no tienes soporte para Flash hay muchas páginas que simplemente no podrás ver.
  • Seguridad y funcionamiento: Indicando que “Flash es la razón número uno por la que los Macs se cuelgan”, Steve informa la razón por la que desconfía del producto de Adobe. Continúa diciendo que “por varios años hemos pedido a Adobe que nos muestre un dispositivo móvil funcionando bien con Flash, y todavía no lo hemos visto”. Pues bien, eso no tiene justificación. Adobe debe demostrar que su tecnología funciona bien si quiere que otros la usen.
  • Uso de la batería: “Videos en casi todos los sitios Flash actuales requieren de un decodificador de una generación antigua que no ha sido implementado en chips móviles y requiere de uso de software”. Con un ejemplo de que un sitio que reproduce H.264 usa la mitad de la batería que uno con Flash, Steve intenta explicar que perjudica mucho la implementación de la tecnología de Adobe.
  • Uso táctil: Steve explica que la gran mayoría de sitios con Flash requieren del uso de un ratón, y deben ser reescritos para funcionar con pantallas táctiles. “Si un desarrollador tiene que reescribir un sitio Flash, ¿por qué no usar una tecnología moderna como HTML5, CSS y JavaScript?”. El problema es que no es práctico pedir que cada compañía que invirtió miles de dólares desarrollando un sitio Flash ahora gaste dinero actualizándolo. Los sitios web muchas veces no son la fuente de ingresos de las compañías.
  • La razón más importante: El uso de herramientas de programación que no son controladas por Apple es uno de los puntos más discutidos por programadores, y Steve aclara que “si los programadores dependen de bibliotecas y herramientas de terceros, sólo podrán aprovechar mejoras en las plataformas cuando los terceros decidan adoptarlas”. Aunque estamos de acuerdo en que los desarrolladores deberían usar sólo las herramientas nativas, no creemos que se les deba imponer un estilo de trabajo, en especial si al final ellos mismos terminarán perjudicados si escogen mal.

Como punto final dice que “Flash fue creado en la época de los PCs – pensando en PCs con ratones”. Es decir, Steve quiere convencernos de que Flash es una tecnología obsoleta. ¿Qué dicen de todo esto? ¿Son razones válidas u otro intento más de Apple de dirigirnos hacia donde ellos quieren? Seguiremos viendo mucho acerca de esto, tengámoslo por seguro, y también esperaremos la respuesta de parte de Adobe…

RIM presenta sus nuevos BlackBerrys Pearl 3G y Bold 9650

0

Es el turno de RIM que nos trae dos nuevos lanzamientos. Primero está el nuevo Pearl 3G, el primer handset de RIM con WiFi n, viene con una cámara de 3.2 MP, 256 MB de memoria interna (expandible hasta 32 GB via su slot microSD), GPS, HSDPA, cuatribanda y una pantalla de 360 x 400 pixels. Vendrá con dos teclados diferentes a escoger: numérico con 14 teclas o el tradicional Suretype de 20 pero no una opción con QWERTY. Su lanzamiento se producirá a lo largo de este mes de mayo a través de operadores en USA y el mundo entero.

Luego tenemos al Bold 9650, un gemelo casi idéntico del  Tour, incluyendo un trackpad óptico, lo que significa la eliminacion de la infame bolita en los nuevos productos de RIM. El handset ofrece soporte CDMA y GSM, conectividad WiFi (b/g), 3G, teclado QWERTY, 512 MB de memoria interna, pantalla de 480 x 360 pixels, Bluetooth 2.1, cámara de 3.2 MP y GPS. Nada nuevo que haga destacar a este nuevo modelo de los anteriores. También estará disponible en varios mercados a partir de mayo. Nada nuevo este frente, esperemos que este año RIM nos traiga algunas sorpresas más en cuanto a hardware.

55255 encuéntrelo desde su celular

0

Este es un servicio que presta la compañía de un amigo nuestro, nos parece muy buena idea para los que buscan hacer algo más con su celular que sacar llamadas o navegar por la web. Esta es la descripción y el link de su página de Facebook:

55255 es un sistema de busqueda por mensaje de celular como google pero en su cel, grabelo en su agenda y listo, puede probarlo envíe la palabra Cine + el nombre del Mall y listo. Guatemala (muy pronto El Salvador).

Link al Fan Page de Facebook.

Leica presenta su nueva V-Lux 20

0

Leica presentó su nueva V-Lux 20 que viene con un sensor de 12.1MP, zoom óptico DC-VARIO-ELMAR de 25-300mm con una luminosidad de f/3.3-4.9, una pantalla LCD de 3 pulgadas y como la verdadera novedad, la cámara integra GPS para hacer geotagging a las fotos, además de graba video a 720p (60 fps) y acepta tarjetas SD/SDHC/SDXC.

Tiene todos lo elementos clásicos de una Leica con esas líneas muy sobrias y acentos metálicos, una muy buena opción para una Point-and-shoot de buena calidad. Estará disponible en varios paises de Europa a partir de Mayo y el resto del mundo luego de eso. Aquí la galería.