Quantcast
Home Blog Page 76

Nokia Kinectic, otro teléfono conceptual más de Nokia

0

La peculiar forma del Nokia Kinetic se debe al uso de un electroimán que permite que el aparato se “pare” en ocasiones específicas, como cuando suena la alarma o durante una videoconferencia (para apagar la acción sólo hay que acostar al móvil nuevamente). Aunque parece tener una forma un tanto gorda, la parte inferior mide sólo 18 mm, y la superior 8mm. Además, la base sirve también como empuñadura para cuando se usa como cámara al teléfono.

Si bien este teléfono por ahora no es nada más que una idea, existe la (remota) posibilidad de que Nokia lo termine fabricando, aunque rara vez suceden cosas así, lástima. Vía T3

Google contrata 20 años de energía eólica

0

El gigante de la web ha firmado un acuerdo con la compañía NextEra Energy para comprar electricidad procedente de un parque eólico de Iowa durante los próximos 20 años, y en la cantidad suficiente para dar de comer a “varios” de sus data centers gigantescos, lo que la convierte en una de las compañías más verdes hasta ahora. Los megavatios que tomará Google (de un total de 114 disponibles) y lo prolongado del contrato permitirán que NextEra pueda además invertir en ampliar su negocio, instalando nuevos molinos para otros clientes, que, de forma indirecta, podrán beneficiarse de esta operación.

Cabe recordar que Google también se alimenta parcialmente gracias a una de las mayores instalaciones solares para empresas del mundo, así que ya solo nos queda pensar en cuál será el siguiente paso. Bien por Google.

Aquí nació la web

0

Segun Tim Berners-Lee, este es el lugar en donde nació la web (específicamente en donde está la placa en la pared) en CERN. Miren la cantidad de tubería en el techo, seguramente tienen que ser algo importante ¿no? Así que la próxima vez que te preguntes de donde salió todo por lo que ahora no puedes vivir, es aquí. Via davidgalbraith.

Flash Player se subirá al carrito del 3D en octubre

0

El jefe de producto Thibault Imbert presentó esta noticia en referencia a la futura conferencia MAX 2010 que tendrá lugar en octubre y bautizada como “El futuro de Flash Player 3D”.

“Lo único que puedo decir es que te olvides de todo lo que has visto hasta la fecha. Va a ser grande”, afirmó Imbert. Es lo que a nuestro criterio faltaba para hacer de la tecnología 3D realmente mainstream, llevará la capacidad a millones de usuarios de forma inmediata, siempre y cuando el contenido sea desarrollado. El único obstáculo se presenta en si se tendrán que utilizar lentes especiales o como será el despliegue de las imágenes para verlas en 3D, solo esperemos a octubre y nos enteraremos! Via Adobe MAX 2010.

Optimus Prime cae en medio de Pekín

0

No importa que Michael Bay pretenda hacer una súper-película 3D de los Transformers, porque no hay nada como tener al jefe de los Autobots presente en vivo y en directo. Este Optimus Prime tiene una altura de 10 metros, y fue construído con 10,108 partes recicladas de automóviles en pleno Pekín (de hecho, en la foto se ve con el estadio Nido de Pájaro de fondo). Impresionante, sí, pero ahora toca enseñarle a caminar. Vía Technabob.

Sony limitará los juegos de la PS3 a 720p en 3D

0

Según un artículo de Joystiq, Sony no permitirá títulos estereoscópicos para la PS3 en 1080p 3D. La idea del fabricante es ejecutar incluso los juegos nativos a 1080p a una resolución inferior (720p), permitiendo al procesador funcionar sin saltos a un radio de 60 fps.

En realidad, tampoco vamos a hacer un drama de esto ya que no hay muchos títulos en 1080p nativos en los juegos actuales. Quedarán fuera de esta directriz las películas 3D en Blu-ray, que son reproducidas a 1080p24 por defecto, con lo que podrás disfrutar de esta tecnología en la consola.

iPhone 4 ya fue liberado por el iPhone DevTeam

0

Como bien sabemos, todos esperamos con asias que salga a la luz el jailbreak/unlock para el iPhone 4, por el momento solo existe el jailbreak, o no?

Planetbeing, miembro del grupo iPhone Dev Team,  dice que han desbloqueado un iPhone 4 de AT&T y está funcionando en la red de la operadora canadiense Bell y con Cydia aboerto. Podría ser que simplemente esté haciendo roaming con el teléfono, pero tratándose del Dev Team tenemos confianza de que no nos mentirán y tan sólo nos harán esperar hasta que el software esté listo para consumo masivo antes de publicarlo en el internet. Es muy probable que los iPhone 4 desbloqueados estarán disponibles fuera de Estados Unidos antes de que salgan a la venta las unidades oficiales, más con los posibles atrasos que puedan haber para arreglar el infame problema de la antena. Vía iPhoneros.

Full trailer de The Social Network, se ve muy prometedora la peli.

0

En octubre veremos toda la historia detrás de Facebook. Dirigida por David Fincher (Fight Club, Seven, Panic Room) y guíon de Aaron Sorkin (The West Wing, A Few Good Men). Seguramente estará más que buena esta peli, y sabremos un poco más de despute que fue y ha sido esta aventura de Mark Zuckerberg. Aquí el trailer, que les parece? ¿Sabían algo ya de la historia de real detrás de Facebook?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fUuPPC9YaVo[/youtube]

La cámara EPIC de RED está de nuevo en fabricación, al fin!

0

Un grave bug hizo que el desarrollo y fabricación de la cámara EPIC se detuviera durante un buen número de meses, haciendo que Jim Jannard, fundador de la compañía, tuviera que disculparse diciendo que estaban “vergonzosamente atrasados” en la entrega del producto. Ahora anuncian con alivio que solucionaron el bug, y que continuarán con el ensamble de las cámaras sin perder tiempo.

Eso no es todo, y es que indican que un poco después de la salida a la venta de la EPIC veremos a la Scarlet (que también sufría del bug), y que esperan tenerlas a disposición de los clientes antes de que finalice este año. Si bien nos molesta cuando se atrasa la fabricación de un gadget muy esperado, esto nos confirma que la calidad del producto es tomado muy en serio por RED. Vía Electronista.

Se lee más rápido en papel que en un ebook

0

La consultora Nielsen Norman Group, ha llevado a cabo un estudio con 24 lectores que empleaban una iPad, Kindle 2, una PC y el libro tradicional para comprobar cómo realizaban la lectura.

El resultado habrá sorprendido a bastantes, o tal vez no, pero el caso es que el papel sigue ganando por goleada frente a los formatos electrónicos. Para empezar, la velocidad: la lectura en papel ha sido de media un 10,7% más rápida en papel que en su homólogo electrónico. También se ha preguntado a los lectores que valoren la experiencia, aprobando con nota (y en términos similares) el Kindle 2, iPad y papel, y castigando con un suspenso la lectura en una PC.